Locales, cocinerías, baños y foodtrucks
¡Atención comerciantes! Esta semana comienzan los remates de los 533 sitios para la Pampilla
Con el objetivo de regular los permisos y arriendos para esta festividad, es que durante toda la próxima semana se estableció un calendario con las licitaciones según el rubro de los comercios. Además, se informó que el renovado portal de acceso al recinto lleva un 55% de avance.Poco a poco comienza a quedar todo listo para la celebración popular más grande de Chile, como es La Pampilla de Coquimbo. De hecho, los equipos municipales y de las empresas externas contratadas para la ocasión se encuentran trabajando a tiempo completo para que las más de 200 mil personas que se proyectan lleguen al recinto pampillero, pasen unos buenos días de celebración.
Es así como, con el objetivo de regular los permisos y arriendos para La Pampilla, es que el próximo lunes, en el estadio Francisco Sánchez Rumoroso, se dará inicio al proceso que le permitirá a comerciantes porteños y de todo el país, contar con las autorizaciones necesarias para ejercer el comercio de manera legal durante la festividad.
En concreto, se trata del remate de los sitios para la instalación del comercio, cocinerías, baños y foodtrucks que serán parte de la festividad entre el 16 y 20 septiembre.
En la ocasión, un martillero público determinará, de acuerdo con las ofertas presentadas, quienes se harán acreedores de los arriendos.
Así, para las actividades comerciales relacionadas con la comercialización de diversos productos, los terrenos a ofertar u ofrecer constarán de 21 m2, aproximadamente, (3 metros lineales de frente por 7 de fondo), a excepción de la comercialización de alimentos y cocinerías en la calle denominada Del Estribo, que poseen mayores y diferentes dimensiones, y que cuentan con sistema de alcantarillado y agua potable destinado exclusivamente para este tipo de comercio.
Al respecto, el comisario de La Pampilla, David Díaz, manifestó que, en el remate, las ofertas se iniciarán con un precio base, cuyo valor irá aumentando, dependiendo de las pujas que se realicen.
“Es un remate público que se va a llevar durante toda la semana y los interesados deben ir al estadio Francisco Sánchez Rumoroso para postular”, explicó.
CALENDARIO DEL REMATE
Díaz indicó que el día lunes será el turno de los lotes para la instalación de baños químicos, que corresponden a 13 sitios, en los que cabe - en cada uno de ellos - aproximadamente 20 baños químicos.
“Estos se sumarán a los baños que pone la municipalidad y que usan los funcionarios. Además, estamos considerando que tengan baños para personas con movilidad reducida”, afirmó Díaz.
Durante la tarde del lunes en tanto, se efectuará el remate de los foodtrucks o carros de comidas, para los cuales, existen 86 sitios disponibles.
“Quienes deseen participar deben contar con resolución sanitaria para no tener problemas con los alimentos como una intoxicación máxima o algo por el estilo”, señaló el también director de seguridad del municipio coquimbano.
Para el día martes será el turno de las cocinerías, las que se ubicarán en las calles Del Estribo y Las Palmeras.
“En ese lugar los comerciantes pueden comprar varios lotes. Por ejemplo si tienen un lugar para ingresar muchas personas con mesas y sillas, u otros que tienen un local más pequeño que en donde sólo sirven para llevar. También están las parrilladas”, sostuvo el funcionario municipal.
Por su parte, los días miércoles, jueves y viernes será el turno de rematar los sitios para los comercios en las calles Copihue Rojo y Blanco.
“Aquí, igual hay comerciantes que compran hasta cuatro sitios, porque muchos se vienen con toda sus tiendas para acá. Existe un mínimo de postura que parte del valor base del año 2019 más el reajuste del IPC, pero también dependerá de su ubicación y tamaño”, explicó Díaz.
CONSTRUCCIÓN DE FACHADA DE ACCESO
Respecto a las obras que se están realizando en La Pampilla, Díaz explicó que éstos se deben entender como un “mejoramiento” que se realiza a un recinto municipal, por lo que las intervenciones incluyen diferentes sectores del terreno.
Y en relación al avance de dichas obras, Díaz aseguró que éstas alcanzan “un 90% de cumplimiento, pero el día lunes llegamos al 100% en varios aspectos”.
De hecho, el funcionario aseguró que lo único que falta por terminar es el pórtico de acceso al recinto.
“Esta construcción le dará un nuevo rostro a La Pampilla, tanto como recinto como para la fiesta. Pero la idea es que el lugar no sea subutilizado durante el resto del año y no la asociemos a sólo el mes de septiembre y podamos utilizar este espacio todo el año”, aseveró.
En ese sentido, Adrián Sarmiento, propietario de la empresa SR Group Ltda., a cargo de las obras de acceso al recinto de La Pampilla, señaló que llevan un 55% de avance en su construcción.
El proyecto implica una inversión municipal de más de $300 millones divididos en dos áreas: la primera de ella es el cierre perimetral del ingreso a La Pampilla a cargo de la Dirección de Aseo y Ornato, DAO, y considera construcción de pilares de hormigón, instalación de rejas, pintura y luces.
De forma paralela, se encuentra trabajando la empresa en los pórticos de ingreso y salida vehicular en calles Buen Pastor y Guacolda respectivamente, nuevos accesos peatonales, boleterías e instalación de letras volumétricas por calle Buen Pastor. Esta intervención considera en una segunda etapa -iniciándose el 25 de septiembre- con la edificación de baños públicos, comedores y oficinas para los trabajadores, junto a una pequeña plaza en el ingreso norte.
En ese sentido, Sarmiento señala que se encuentran realizando todos los esfuerzos posibles para que la primera etapa de la obra esté lista el día 15 de septiembre.
“El pórtico que se instalará es de estructura metálica, por lo que es llegar y levantar. Es rápido de instalar”, señala el encargado de las obras.
En ese sentido, Sarmiento sostiene que, si bien, la plaza con las letras volumétricas corresponden a la segunda etapa del proyecto, se encuentran llevando a cabo todos los esfuerzos para que estén antes de la inauguración.
“Es un sector que es visual y la gente va a notar el cambio del recinto antiguo con el nuevo. Para ello, tenemos trabajando desde el 10 de julio a un grupo de entre 38 a 45 personas que, en su mayoría son de la Parte Alta de Coquimbo”, afirmó el dueño de la empresa SR Group.
Respecto al pavimento de ingreso, éste será de 350 metros cuadrados en el recinto y, además, contará con accesos universales.
Por su parte, David Díaz afirmó que también se llevó a cabo una mejora en el sector en donde se instalará el comercio, nivelando el terreno, para evitar cualquier situación que ponga en riesgo a los visitantes.