De acuerdo al Ministerio de Vivienda y Urbanismo

Eje Cuatro Esquinas: se han pagado más de $5 mil millones en expropiaciones

Si bien, los montos para las diferentes requisas han sido cancelados a precio de mercado, existe la posibilidad de que si el propietario de un terreno no se encuentra satisfecho con el valor asignado, puede recurrir a tribunales, el cual, decidirá su situación.
jueves, 31 de agosto de 2023 · 11:55

En febrero pasado, Diario El Día reveló los montos pagados por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo en las expropiaciones consideradas para la materialización del Eje Cuatro Esquinas. 

“Las requisas son canceladas, siempre, a precio de mercado. Es decir, fijamos un precio, pero si el dueño se encuentra disconforme, existe un mecanismo para resolver esa diferencia. Nuestra política expropiatoria es la del Estado de Chile”, afirmó su titular en la región, José Manuel Peralta. 

De este modo, agregó que cuando se define un área de interés público para la ejecución de un proyecto, como pasa actualmente con el Eje Cuatro Esquinas, se instala el bienestar público por encima del privado. 

“Nuestra intención es terminar con el desarrollo hasta la Ruta 5 y después, con las obras desde la misma carretera a avenida José Manuel Balmaceda, además de Los Arrayanes, desde avenida Guillermo Ulriksen hacia Las Parcelas. El interés es continuar manteniendo el ritmo que tienes los trabajos”, señaló el secretario regional ministerial. 

Ahora bien, de acuerdo a información entregada por el mismo Minvu, se han pagado más de 5.200 millones de pesos en requisas de propiedades hasta la fecha. 

En esa línea, el monto más alto cancelado se concentra durante este año llega a los $3.128.645.000. 

“Contratamos tasadores expertos para decidir un precio justo para las expropiaciones. Aun así, si el privado se encuentra descontento con el valor asignado, puede apelar a los tribunales. Si estos fallan a su favor, nosotros estamos obligados a pagar lo que determine la sentencia. Requisamos los tramos que son necesarios para la construcción de la iniciativa”, complementó Peralta. 

En detalle, las expropiaciones incluidas en el Eje Cuatro Esquinas, son desde la carretera panamericana hacia el oriente, siendo la fase más compleja el tramo entre avenida Estadio y Balmaceda. En particular en su calzada sur, ya que en la norte se expropian antejardines en su mayoría. 

Desde allí, hacia avenida Larraín Alcalde, Gabriel González y Gabriela Mistral, hay mucho más espacio para ejecutar el proyecto. De hecho, el Centro Comunitario de Cuatro Esquinas fue edificado alejado de la vía para dar espacio a futuros desarrollos como éste.

“No hemos tenido problemas con las expropiaciones. La normativa vigente faculta a tres instituciones públicas para llevar a cabo este procedimiento: el Ministerio de Obras Públicas y de Vivienda y Urbanismo, además de las municipalidades correspondientes. Las requisas se efectúan para obras que estamos comprometidos a desarrollar, ya sea soluciones habitacionales o temáticas relacionadas con la vialidad”, manifestó el seremi del Minvu.

Así, explicó que el Plan Regulador Comunal de La Serena establece la franja vial por donde transita avenida Cuatro Esquinas. 
“La totalidad de los propietarios de suelo conocen las potencialidades de uso y las restricciones que ellas tienen. Es así como en ese sector, la doble vía se encuentra considerada en el instrumento de ordenamiento territorial. Se sabe lo decidido para utilización habitacional además de vial. Por eso, las obras están retrotraídas por cuanto respetan el área establecida en el PRC”, finalizó el secretario regional ministerial. 

SOLUCIÓN A PROBLEMAS DE CONGESTIÓN 

Con un costo de más de 43 mil millones de pesos, la construcción del Eje Cuatro Esquinas se ha convertido no sólo en uno de los proyectos con mayor inversión, sino también más esperados por los habitantes de La Serena. 

Esto, porque dará solución a los problemas de congestión y conectividad existentes entre la Avenida del Mar y el sector de El Milagro-San Joaquín. Además, servirá como enlace con el futuro hospital a ubicarse en los terrenos de la ex Corporación de Deportes (Cordep) de la Cámara Chilena de la Construcción.
 

Más noticias interesantes