“La fiesta más grande de chile” no estuvo a la altura en ciertos aspectos

Baños, pago con tarjeta y conectividad: Lo que quedo al debe en la Pampilla de Coquimbo

En general, la festividad tuvo un balance positivo tanto en seguridad como en asistencia, pero hubo ciertos elementos que fueron blanco de críticas, como la coordinación con la locomoción colectiva, el acceso a baños, el pago con tarjetas en el acceso y el uso de celulares al interior, entre otros.
viernes, 22 de septiembre de 2023 · 08:44

Fueron cinco días de fiesta en que miles de habitantes de la región y turistas disfrutaron del regreso de La Pampilla de Coquimbo, instancia en donde la comida típica, una importante parrilla de artistas, entretenciones y el comercio se hicieron presentes en el tradicional recinto que, en esta edición 2023, recibió a más de 700 mil asistentes entre el 15 y el 20 de septiembre, de acuerdo a cifras entregadas por el municipio.

Durante este jueves, el alcalde Ali Manouchehri, el general de Carabineros Juan Muñoz, y el delegado presidencial (S) Galo Luna, se reunieron en La Pampilla para entregar un balance sobre las acciones en materia de seguridad, una vez finalizadas las actividades oficiales.

Así, desde Carabineros destacaron que durante los cinco días de fiesta se registraron 33 detenidos al interior del recinto, asociados principalmente a delitos contra la propiedad, lesiones, riñas, detenciones por porte de arma blanca y por antecedentes pendientes con los tribunales de justicia.

Para el alcalde Ali Manouchehri entregar una fiesta bien organizada para todas las familias era una prioridad, al igual que garantizar la seguridad para los cientos de miles de personas que repletaron el recinto durante los  días de fiesta, objetivo que se logró, teniendo en cuenta el alto flujo de personas y los hechos aislados que se produjeron.

Eso sí, hubo ciertos aspectos a mejorar pensando en las próximas ediciones, como la disponibilidad de baños, ya que en su mayoría estaban apostados sólo en una sola área, lo mismo que el uso de celulares que en ciertos momentos no tenían cobertura. Además, uno de los elementos que debutó en esta Pampilla fueron las paletas detectoras de metales, las que no habrían sido usadas de la mejor manera, considerando también que muchas personas “entran a la mala” por accesos no habilitados, y que usarlas en el sector del escenario, debido a la gran cantidad de personas, era prácticamente imposible.

Al respecto, Guido Hernández, concejal de Coquimbo, comentó que “lo mejor fue la calidad del evento, los artistas y el espectáculo, y en general la masividad que se esperaba. Lo malo fue la falta de conectividad que hizo difícil que las personas se pudieran comunicar, y lo feo fue que hubo mucho desorden en el comercio. Algunos no pudieron trabajar el primer día producto de que no estaban las condiciones”.

“Lamentablemente, no hubo controles en algunos de los accesos. Entonces es de esperar que el balance desde el punto de vista de los números sea positivo y no tengamos excusas para mostrar cifras rojas”, añadió.

En cuanto a lo que se podría mejorar, afirmó que “el tema los accesos y habilitar estacionamientos en los perímetros al recinto y no sobrecargar La Pampilla con vehículos, además de eso las comisiones de seguridad al interior, las vías de evacuación de la personas desde el escenario principal ya que muchas veces se tornaba caótico producto de la cantidad de gente, ya que no estaban bien delimitados”.

Otro punto importante a juicio de Hernández fue que no se haya potenciado el reciclaje. “En las pampillas de 2018 y 2019 se hicieron esfuerzos en esta materia, pero lamentablemente ahora no. Por otro lado, los baños se transformaron en un bien escaso pero al no haber otras alternativas, cobraban caro por los servicios sanitarios, lo que genera una molestia en la comunidad”.

“Por lo demás, nosotros como concejales de la comisión planteamos estos puntos con anterioridad pero no llegamos a tiempo y eso es un error. A pesar de la masividad y las expectativitas frente a los números, no todos quedaron contentos”, recalcó.

Por su parte, Nelson Martínez, concejal de Coquimbo, enfatizó en que “todavía no tenemos la información de las cifras, de cuánto se recaudó. Yo creo que la van a entregar en dos concejos más”.

Frente al balance, relató que “estuve casi todos los días en La Pampilla, vi harta gente y se cumplieron todas las expectativas del punto de vista de la masividad. Pocas veces había visto a tantas personas”.

Respecto a la seguridad, destacó que “estuvo bien, porque hasta donde sé, no hubo grandes hechos policiales que digan lo contrario. Si bien hubo problemas como riñas, pero son prácticamente comunes en estos eventos tan masivos”.

“Creo que en términos de seguridad se cumplió con la expectativas porque se vieron hartos Carabineros, lo mismo que los guardias, los accesos estuvieron bien controlados, los shows fueron bien recibidos”, puntualizó.

Consultado por lo que falló durante el evento, comentó que “fue la organización como tal, porque en la zona VIP mucha gente llegó con pulseras y no pudieron ingresar, porque seguramente colapsó. Pero en términos generales estuvo muy bien y el balance es bueno”.

“Las expectativas se cumplieron cabalmente, la parrilla de artistas fue bien recibida en general. Ahora, esperamos que las cifras nos acompañen y que ojalá salgamos sin pérdidas”, complementó.

Finalmente, sostuvo que “me imagino que se proyectará el retorno a las sesiones de la Comisión Pampilla en enero o febrero, y ahí vamos a plantear la posibilidad de construir más baños, que sea más masivo y mejor calidad, porque es importante el tema higiénico en eventos tan grandes como este”.

Más noticias interesantes