algunos se quedarán incluso hasta el fin de semana
¿Hasta cuándo se quedan los comerciantes? Exitoso remate en la festividad porteña
Este jueves se realizó el remate del comercio que formó parte de La Pampilla, el que contó con un gran marco de público que llegó al recinto buscando las mejores ofertas. Al respecto, los vendedores afirmaron que se van contentos y con un saldo positivo tras el retorno de esta festividad.Este miércoles 20 de septiembre se bajó el telón de las actividades oficiales de La Pampilla de Coquimbo tras casi cuatro años de ausencia por la pandemia, instancia en donde miles de personas disfrutaron de esta celebración. Pero, a partir de este jueves, los campistas empezaron a retornar a sus casas y el comercio dio vida al tradicional remate de sus productos.
En ese contexto, Juan Sandoval, vendedor de La Pampilla desde hace más de 12 años y quien se quedará hasta este viernes en el lugar, comentó, a modo de balance, que este feriado fue totalmente positivo.“Habíamos esperado harto tiempo para que llegara de vuelta y gracias a Dios volvió, yo soy nacido acá en Coquimbo. Desde chico que vengo a trabajar y estoy orgulloso de La Pampilla”, afirmó.
“Sacamos cuentas alegres, nada que decir. Todos los días lleno y la gente compraba y preguntaba. Fue espectacular”, agregó.
Respecto a lo que podría mejorarse a futuro, Sandoval apuntó al transporte público, “porque hemos visto harta seguridad, planificación y organización, ya que está todo ordenado. Fue muy buena la gestión de las autoridades”.
Por su parte, Adriana Pérez, vendedora de artesanías y bisutería de la zona y quien quien tiene un negocio en la plaza de armas de Coquimbo, a modo de balance afirmó que “en lo personal, me fue muy bien. No me puedo quejar y hace tiempo no estaba en el comercio como tal porque me ponía en la carpa empresarial que ponía el municipio”.
“El único problema que tuve fue cómo el municipio gestionó los puestos sociales, porque fue muy mal organizado, muy al lote, y me encontré con la sorpresa que el permiso que cancelé no tenía derecho a luz, algo que es contradictorio porque pagué $150 mil pesos que no es un valor social para mí, por lo que me tuve que conseguir con los mismos vecinos”, contó sobre su su experiencia.
Salvo el permiso, recalcó que se va contenta, pues “he visto una Pampilla más ordenada, limpia y segura que otros años, porque no vi tanta delincuencia, no me han robado casi nada. Sólo lo mínimo, funcionó todo bien y no vi grandes problemas. La vi mejor que otros años sobre todo en lo que es el retiro de la basura porque antes todavía estaba apilada en distintos lugares. En cambio ahora la sacaban entre las 6 y 7 de la mañana”.
“Lo único malo como dije, fueron los permisos, porque los entregaron el día 15 de septiembre, y hasta último momento tuvimos que ir a la municipalidad a insistir. Pero fue una mala organización de ellos porque antiguamente los que organizaban eran los mismos de la Comisión Pampilla y ahora le pasaron los permisos sociales a Dideco, y ahí se complicó”, recalcó.
Para Eduardo Esquivel, vendedor de ropa y accesorios, el regreso de La Pampilla estuvo bueno. “El balance que podemos hacer es bastante positivo. Las cosas que vendo las hago y, así, no gasto mucho solo los insumos y telas, pero vendí casi todo lo que traje. Las personas preguntaban harto y compraban también. Se daban una vuelta por el comercio antes de ir a los shows o a comer, pero se notaba que extrañaban La Pampilla y bueno, uno también, por todo lo que significa””.
Respecto a lo que habría que mejorar, Esquivel apuntó a mejorar la locomoción colectiva, porque dentro de La Pampilla afirmó que se notó una mayor seguridad y más limpieza.
En contraparte, Edson Mojonero Quispe, comerciante de juguetes y otros artículos, calificó su experiencia como regular. “Fue más o menos, estaba un poco lento. Casi no salen las cosas ya que he vendido las más pequeñas”, afirmó.
Respecto a la organización, aseveró que “estuvo bien, faltó un poco más de seguridad y vigilancia. Para el otro año podría mejorar la limpieza porque las calles estaban sucias”.