Pasará a ingeniera de detalle
MOP retrasa la presentación de trazado de futura circunvalación: ¿Para cuándo se reprogramó?
Después de que se afirmara que el recorrido de la ruta alternativa entre La Serena y Coquimbo se iba a dar a conocer en septiembre, Obras Públicas rectificó. Esto, porque aún se encuentran en análisis las opciones de trazado. Sin embargo, la demora estaría dentro de los límites normales.La circunvalación entre La Serena y Coquimbo es el tema del año. Qué duda cabe.
De este modo, la construcción de una ruta alternativa que evite que vehículos de gran tonelaje ingresen a la conurbación ha sido objeto de conversación entre las autoridades, líderes gremiales, además de la población.
Así, después de meses de interrogantes acerca de su materialización, el titular regional del Ministerio de Obras Públicas (MOP), Javier Sandoval, afirmó que el trazado de la circunvalación se iba a definir en septiembre. Esto, para posteriormente estudiar su ingeniería de detalle.
“La decisión de avanzar en su ejecución, será precisada, a más tardar, a mediados de 2024, una vez que la ingeniería junto con los estudios ambientales, sociales y económicos estén finalizados o desarrollados. De todas formas, ingresaremos este año los antecedentes a los organismos pertinentes para obtener su aprobación”, agregó.
Sin embargo, de acuerdo a información exclusiva a la que tuvo acceso Diario El Día, finalmente el anuncio del recorrido de la ruta alternativa fue pospuesto para octubre.
“El proceso de análisis de opciones de circunvalación aún se encuentra en desarrollo, concluyendo actualmente su fase 2. Es así como, durante la primera semana de octubre, se estaría dando a conocer el resultado de esta etapa, además de presentarse la alternativa que se estudiará con mayor detalle durante los próximos meses. Asimismo, se entregará un cronograma de hitos y actividades importantes que se llevarán a cabo durante la siguiente fase”, señaló el mismo Sandoval.
En ese sentido, destacó que este es un proyecto vial de gran relevancia, por lo que ha tenido el apoyo de diferentes sectores políticos y sociales.
“Por cuanto logró concientizar que las soluciones a las problemáticas de conectividad, congestión o accesibilidad, se deben abordar como parte de un sistema integral de iniciativas que se potencien mutuamente, y, sin duda, este análisis de ruta alternativa lo aborda de esa forma”, manifestó el secretario regional ministerial del MOP.
No obstante, complementó que este tipo de desarrollos viales de gran extensión, tienen márgenes de tiempo que pueden variar su entrega.
Junto con lamentar la dilación en sus plazos, el presidente de la Multigremial de la Región de Coquimbo, Marcos Carrasco, sostuvo que la concreción de la carretera alternativa será bastante compleja.
“Esto, a causa del trazado que se encuentra siendo pronosticado ya que desconozco si los vecinos están de acuerdo con su construcción debido a que, prácticamente, va a pasar por la mitad de la ciudad. Sin ir más lejos, algunas personas van a quedar adentro o afuera de su recorrido. Es decir, va a continuar con la problemática que generan, por ejemplo, la línea férrea o la misma ruta 5”, dijo.
Asimismo, el líder gremial aseguró que también le preocupan los plazos que se dieron por parte de la autoridad.
“Se supone que iniciaría con su ejecución en 2025 y terminaría tres años después. Tengo diversas interrogantes respecto de este período producto de la envergadura del proyecto y sus obras complementarias tales como enlaces, puentes e incluso un túnel”, añadió.
En tanto, la gerenta de Barrio del Mar, María Antonieta Zúñiga, recordó que una de las problemáticas que enfrenta la conurbación es la congestión vial, lo que se incrementa en época estival, afectando directamente la experiencia turística de los visitantes.
“Entiendo que, ante la envergadura de este tipo de proyectos, puedan existir retrasos, pero espero que no sean considerables y estos trabajos se concreten a la brevedad, pues la calidad de vida de todos es la que se ve afectada, además de aumentar el riesgo de accidentabilidad por la falta de infraestructura vial que hoy presenta La Serena y Coquimbo”, agregó.
Por su parte, el diputado de la Unión Demócrata Independiente (UDI), Juan Manuel Fuenzalida, afirmó que se siguen observando improvisaciones por parte del Ministerio de Obras Públicas.
“Produce más incertidumbre que nada. Esto, porque ni siquiera son capaces de cumplir con los plazos establecidos por ellos mismos. Hay que darle un corte rápido. No podemos continuar con esta situación en donde muchas otras iniciativas están paralizadas. Por lo tanto, basta de las llanezas de este ministerio que, por un gustito, está dejando muy mal parado al país desde que cambió las condiciones de un proceso licitatorio por otro”, concluyó.