Tras la extracción de 133 toneladas de basura
Piden incluir iniciativas de reciclaje para próxima edición de La Pampilla
Si bien el municipio dispuso de 16 puntos limpios dentro del recinto, además de un camión recolector y seis funcionarios para realizar las labores de limpieza, desde diversos sectores insisten en la necesidad de avanzar en acciones que apunten a la reutilización de los desperdicios.Más de 700 mil personas llegaron a La Pampilla durante los cinco días que duró la edición 2023 de esta festividad.
Una gran parrilla de artistas, el regreso del comercio y una notoria presencia policial fueron parte de los puntos más destacados que tuvo la “fiesta más grande de Chile”.
Otro punto a destacar fue la recogida y recolección de basura al interior del recinto pampillero, para lo cual, se conformó un equipo dedicado a llevar a cabo dicha función, y más teniendo en cuenta, la gran cantidad de personas que llegó al lugar.
En efecto, de acuerdo a datos de la Municipalidad de Coquimbo, una cuadrilla compuesta por 67 funcionarios trabajó durante los días de los festejos para mantener limpio el espacio. El resultado fue la extracción de 133 toneladas de residuos de todo tipo.
También se dispuso algunas medidas que apuntaban al reciclaje de basura, por lo cual, se implementaron 16 puntos limpios dentro del recinto y se dispuso de un camión para efectuar la recolección.
Sin embargo, han surgido quejas ciudadanas señalando que dichas acciones no fueron suficientes para abordar el tema de la basura generada en La Pampilla, por lo que, ya se escuchan voces que piden un mayor énfasis en este tema de cara a la edición del próximo año.
Concejales piden más énfasis en el reciclaje
Al respecto, Diario El Día conversó con algunos concejales de la comuna puerto con el fin de conocer su opinión respecto a este tema.
Por un lado, el concejal Guido Hernández se mostró decepcionado por la falta de importancia que se le dio al reciclaje dentro del recinto. “Lamentablemente, a diferencia de lo que se desarrolló en los años 2018 y 2019, en que se hicieron esfuerzos por parte de la municipalidad por desarrollar una ‘pampilla verde’, con separación de residuos y reciclaje, articulación con organizaciones que trabajan con el reciclaje y también recolectores de base, en esta pampilla eso no se tomó en consideración”, declaró.
A juicio de la autoridad, ello ocurrió porque hubo una organización del evento muy presionada por el tiempo. “La verdad es que la organización se vio sobrepasada, porque comenzaron a ejecutar las acciones para el desarrollo del evento muy encima de la fecha y cuando vieron que este tema ya no estaba siendo cubierto, simplemente lo dejaron de lado y decidieron no considerarlo dentro de la planificación”, señaló.
En tanto, el concejal Camilo Ruiz también se mostró de acuerdo en que debe haber más reciclaje en La Pampilla, ya que corresponde a una importante medida de cuidado del medio ambiente. “Aquí se instalaron como en otros años, contenedores diferenciadores de residuos, pero claramente no fue suficiente y hay que hacer mayores esfuerzos en esa materia, entendiendo sobre todo la importancia de la biodiversidad que coexiste en el sector”, indicó el concejal.
Por otro lado, Ruiz añadió que esperaba una Pampilla distinta, afirmando que es posible “hacer un balance de la fiesta pampillera desde distintos puntos de vista. Por un lado, la gente lo pasa bien por el peso de la tradición. Por otro lado, se puede evaluar la organización en relación a lo que siempre se ha hecho dónde no tenemos mucho que agregar. Sin duda muchos esperábamos que un alcalde distinto hiciera las cosas distintas”, aseveró.
Respuesta del alcalde
Consultado por El Día, el alcalde de Coquimbo, Ali Manouchehri, afirmó que es necesario educar más a la población sobre el reciclaje, generando más conciencia ante esta temática. “Este año quisimos incorporar un programa de reciclaje para que las personas tomen conciencia de la importancia de reutilizar los desperdicios que muchas veces botan en contenedores comunes. La acción tuvo éxito, pero debemos avanzar en un programa más completo para la Pampilla 2024, que incorpore un componente educativo más fuerte que nos permita reciclar más toneladas de basura que se producen en la ‘fiesta más grande de Chile’”, explicó.
En ese sentido, el edil instó a trabajar en conjunto con la comunidad para cumplir con ese objetivo.
“Debemos redoblar los esfuerzos en la próxima Pampilla para que logremos un porcentaje mayor de reciclaje de los desperdicios. Pero en este trabajo no debemos estar solos. Nnosotros apoyamos con la infraestructura y la educación, pero deben ser los mismos asistentes quienes deben tener una consideración especial con el medio ambiente”, puntualizó el alcalde coquimbano.